Saltar al contenido

Alteraciones menstruales

¿Qué son las alteraciones menstruales?

Las alteraciones menstruales consisten en sangrados vaginales fuera de su periodo menstrual habitual. Estas alteraciones son uno de los motivos más frecuentes de consulta en ginecología. Un ciclo menstrual normal dura entre 25 y 30 días con sangrado durante 2-7 días. Los primeros años tras la primera regla (menarquia) los ciclos pueden ser irregulares debido a que son ciclos anovulatorios y pueden tardar más de un año en regularse.

¿Por qué es importante la valoración ginecológica de una alteración menstrual?

Las alteraciones menstruales se pueden producir debido a causas orgánicas, alteraciones hormonales o enfermedades sistémicas. En ocasiones pueden ser el primer signo otras patologías como la presencia de pólipos, síndrome de ovario poliquístico, fallo ovárico precoz, alteraciones endocrinas, trastornos de la alimentación e incluso síndromes genéticos.

¿Cuándo consultar con tu ginecóloga?

Pequeñas alteraciones menstruales, como un manchado autolimitado que no se repite en el tiempo, no es necesariamente un motivo de consulta ginecológica. No obstante, sí que existen otros motivos por los cuales sí que deberías acudir a la consulta ginecológica, tales como:

  • Reglas superiores a 8 días
  • Ciclos inferiores a 21 días o superiores a 45
  • Sangrado derivado de las relaciones sexuales
  • Amenorrea (ausencia de regla) superior a 3 meses
  • Amenorrea (ausencia de regla) a los 16 años de edad
  • Sangrado intermenstrual (spotting) con la toma de anticonceptivos

Pide una cita de consulta ginecológica cuanto antes si experimentas alguno de estos fenómenos.