¿En qué consiste la Patología Cervical y la colposcopia?
La patología cervical engloba todas las lesiones e infecciones que se producen a nivel del cérvix o cuello del útero. El cérvix es la parte baja del útero y que lo conecta con la vagina. Es el órgano donde se producen la mayoría de las lesiones provocadas por infecciones del virus del papiloma humano (VPH).
La colposcopia es una técnica que nos permite estudiar la superficie del cuello del útero a través un microscópico tras aplicar unos reactivos. Mediante esta técnica podemos visualizar qué zonas están afectadas y tomar una biopsia dirigida para realizar un estudio anatomopatológico. Es una prueba rápida, bien tolerada por la paciente y que se realiza de forma ambulatoria en la consulta.
¿Por qué es importante el estudio del cuello del útero?
El estudio mediante colposcopia permite un diagnóstico precoz de lesiones precancerosas de cáncer del cuello del útero. Las lesiones precancerosas son lesiones que si se dejan evolucionar en el tiempo podrían acabar desarrollando un cáncer del cuello uterino. Con esta prueba podemos realizar una detección temprana de estas lesiones y valorar cuál es el tratamiento más idóneo en cada paciente antes de que progresen.
¿Cuándo realizar una colposcopia?
La colposcopia está indicada en pacientes que presentan alteraciones en la citología o infección del VPH. También está indicada en pacientes con sangrados frecuentes tras mantener relaciones sexuales. Si necesitas una cita o más información, puedes solicitarla desde nuestro apartado de contacto.