En la Unidad de Ginecología disponemos de un gran abanico de pruebas médicas para realizar un abordaje integral de toda la patología ginecológica y así poder realizar diagnósticos y tratamientos más adecuados y con la máxima efectividad.

Ecografía Ginecológica
La ecografía ginecológica consiste en realizar una evaluación de órganos reproductores femeninos, que incluye el útero, el cuello del útero y los ovarios. Mediante esta prueba se pueden descartar la mayoría de patologías endometriales y anexiales como los miomas o los quistes de ovarios.
Citología
La citología consiste en la toma de una muestra de las células del cuello del útero para descartar principalmente lesiones producidas por el Virus del Papiloma Humano (VHP).
PCR – Virus del Papiloma Humano (VPH)
La PCR es una prueba con la que podemos descartar o confirmar la presencia de una infección producida por el Virus del Papiloma Humano (VHP).

Colposcopia
La colposcopia es una prueba que permite el estudio directo de las células del cuello del útero con un microscopio para descartar la presencia de lesiones producidas por el Virus del Papiloma Humano (VHP). Esta prueba está indicada cuando existe una alteración en la citología o una PCR-VHP positiva.
Biopsia cervical y endocervical
Las biopsia cervical y endocervical consiste en la toma de una muestra de las células de la superficie del cuello del útero o del canal cervical con unas pinzas para descartar la presencia de lesiones precancerosas del cáncer de cuello del útero. Estas biopsias se toman dirigidas mediante la colposcopia.
Biopsia endometrial
La biopsia endometrial consiste en la toma de una muestra de células de tejido que se descama cuando tenemos la regla (endometrio) mediante una cánula fina a través del cuello del útero. Esta prueba está indicada cuando existen sangrados anómalos, sangrados postmenopáusicos o endometrios muy engrosados.

Exudado Vaginal
El exudado vaginal consiste en tomar una muestra del flujo de la vagina para descartar infecciones vaginales producidas por hongos (candidiasis), bacterias y algunas enfermedades de transmisión sexual (tricomonas, gonorrea, sífilis).
Infección de Orina
Las infecciones de orina son más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Los principales síntomas son dolor o ardor al orinar, necesidad imperiosa de ir al baño, aumento de la frecuencia de micción y disminución de la cantidad de orina. Disponemos de pruebas rápidas para descartar en la misma consulta la presencia de infecciones de orina.
Cultivo de Orina (Urocultivo)
Los cultivos de orina consisten en el análisis y cultivo de la orina para observar qué bacterias específicas están causando la infección. Es una prueba más lenta, aproximadamente una semana, pero muy específica para saber cuál es el tratamiento más indicado en cada caso. Está indicada cuando se produce infección de orina de repetición o que no responde al tratamiento.

Mamografía
La mamografía es la prueba Gold Standard para el cribado del cáncer de mama. Todas las mujeres deben realizar una mamografía cada dos años a partir de los 50 años y en el caso de presentar antecedentes familiares se deben iniciar antes los controles.
Ecografía de mama
La ecografía de mama es una prueba alternativa y complementaria a la mamografía para el estudio de la patología mamaria. En mujeres menores de 40 años con sospecha de patología mamaria se debe realizar una ecografía de mama como primera prueba en lugar de una mamografía.
Analíticas de sangre
Las alteraciones ginecológicas se relacionan con patologías que son detectables con analítica de sangre, como anemias debido a un sangrado menstrual abundante, alteraciones del tiroides, alteraciones hormonales y elevación de los marcadores tumorales, etc.

Vacunación Virus del Papiloma Humano (VPH)
La vacuna contra el VHP es la intervención mas eficaz para prevención del cáncer de cuello uterino.
Actualmente existen 3 vacunas contra el VHP: la vacuna bivalente, la tetravalente y la nonavalente. La vacuna bivalente (Cervarix â) protege contra los dos serotipos (16 y 18) de alto riesgo más frecuentes.
La vacuna tetravalente protege frente a 4 serotipos (6, 11, 16 y 18) e incluye protección frente lesiones verrucosas. La última vacuna, la nonavalente, protege frente a 9 serotipos (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58) alcanzando una protección global del 90% contra el cáncer de cuello uterino.