Saltar al contenido

Pruebas Obstétricas

En la Unidad de Obstetricia disponemos de las siguientes pruebas médicas para realizar análisis y monitorizaciones completos y así poder realizar un seguimiento del embarazo eficaz y seguro.

Ecografía Obstétrica

Con la ecografía obstétrica se realiza una evaluación global del bebé. Se realiza un rastreo anatómico y evaluación de los movimientos fetales. Se calcula el peso fetal estimado. Se valora la cantidad del líquido amniótico, así como la morfológica e inserción de la placenta.

Cervicometría

La cervicometría consiste en la medición de la longitud del cuello útero durante el embarazo. El cuello uterino corto aumenta el riesgo de parto prematuro.

Doppler fetal

El Doppler fetal es una prueba que se realiza durante la ecografía para la valoración de los flujos de sangre del embarazo. Nos permite valorar la circulación de la sangre que llega al bebé a través del cordón umbilical, la circulación de sangre fetal y la circulación de las arterias de la madre que lleva sangre a la placenta.

Cribado de aneuploidías del primer trimestre

El cribado de aneuploidías del primer trimestre es un test que nos permite saber la probabilidad de que el bebé pudiera padecer algunas de las alteraciones cromosómicas más frecuentes como el síndrome de Down. Este test se realiza mediante una combinación de la analítica materna en la semana 9-10 de embarazo junto con los hallazgos ecográficos de la ecografía del primer trimestre.

Test de ADN fetal en sangre materna

El cribado de aneuploidías del primer trimestre es un test que nos permite saber la probabilidad de que el bebé pudiera padecer algunas de las alteraciones cromosómicas más frecuentes como el síndrome de Down. Este test se realiza mediante una combinación de la analítica materna en la semana 9-10 de embarazo junto con los hallazgos ecográficos de la ecografía del primer trimestre.

Amniocentesis

La amniocentesis es una prueba invasiva que permite conocer el estudio del ADN del bebé a partir de una muestra del líquido amniótico del embarazo. Está indicada cuando existe un riesgo alto para aneuploidías en el cribado del primer trimestre.

Test de rotura prematura de membranas (bolsa rota)

La rotura prematura de membranas consiste en la rotura de la bolsa antes del inicio de parto. En ocasiones esta rotura puede no ser franca y se pueden producir pequeñas fisuras que provocan una pérdida paulatina de líquido amniótico. Es importante descartar una rotura prematura de membranas cuando una embarazada se nota constantemente mojada.

Maniobra de Hamilton

La maniobra de Hamilton consiste en una exploración vaginal para despegar las membranas amnióticas con la mano. Esta prueba sirve para estimular el comienzo del parto en embarazos a término que todavía no han iniciado el trabajo de parto de forma espontánea.

Infección de Orina

Durante el embarazo las infecciones de orina y la presencia asintomática de bacterias en la orina son muy frecuentes. El embarazo es uno de los pocos casos en los que siempre hay que tratar este tipo de infecciones, aunque la paciente no presente ningún síntoma. Mediante las tiras de orina podemos realizar un diagnóstico rápido y eficaz en la consulta para este tipo de infecciones.

Cultivo de Orina (Urocultivo)

Durante el embarazo se debe realizar siempre un cultivo de orina a los 10 días de finalizar un tratamiento antibiótico para infección de orina para confirmar el tratamiento ha sido efectivo y no quedan bacterias. En caso que el cultivo resultase positivo habría que volver tratar.