Desde Clínica del Río-Hortega ofrecemos un seguimiento integral del embarazo, pre y post parto. Desde la visita preconcepcional, cuando estás buscando quedarte embarazada, nuestra ginecóloga te acompañará durante todos los meses de la gestación, hasta el momento del parto y post parto.
Consulta preconcepcional
El objetivo de esta consulta es realizar una revisión ginecológica con citología, exploración abdominal y ecografía para valorar el aparato reproductor femenino, descartar la presencia de quistes de ovario o patologías endometriales antes de quedarse embarazada.
Es importante iniciar la toma de los suplementos vitamínicos antes del embarazo, como el ácido fólico, (al menos 3 meses antes de quedarse embarazada) para conseguir unos niveles óptimos desde el inicio del embarazo, ya que niveles bajos de acido fólico se asocian con malformaciones del tubo neural. Además, es el momento de ir adquiriendo unos hábitos de vida saludables como hacer deporte y eliminar el tabaco y el alcohol. Es muy recomendable acudir a una nutricionista especializada en la alimentación durante el embarazo.
También es recomendable realizar una analítica para conocer las reservas de hierro, glucosa, función tiroidea, niveles de vitamina D, etc. Durante el embarazo se produce una anemia fisiología en el primer trimestre y es importante tener unas buenas reservas de hierro de cara al parto, por lo que mayoría de embarazadas requerirán suplementos. Por otro lado, las alteraciones de tiroides y el déficit de vitamina D se asocian con problemas de fertilidad e infertilidad y abortos del primer trimestre.
Consultas durante el embarazo
Durante la etapa del embarazo, es vital realizar un seguimiento pormenorizado de todos los acontecimientos anteriores al momento del parto y monitorizar todo para asegurarnos de tu bienestar y el del bebé.
Semana 6-8 de embarazo
Es la primera consulta del embarazo. Realizaremos una entrevista detallada para conocer todos tus antecedentes médicos, quirúrgicos y ginecológicos de interés. También es el momento ideal para consultarnos sobre los primeros síntomas de embarazo como molestias abdominales, cansancio, nauseas y vómitos.
El objetivo es comprobar la correcta implantación del embrión y descartar la patología más frecuente del primer trimestre (aborto y embarazo ectópico). En la ecografía examinaremos el saco gestacional, la placenta, la vesícula vitelina y escucharemos por primera vez los latidos de tu bebé.
Semana 9-10 de embarazo
A partir de la semana 9 de embarazo se puede realizar el análisis de sangre y orina del primer trimestre. Esta analítica suele incluir una analítica general completa (hemograma, glucosa, iones, función renal, etc.), valores de las hormonas del tiroides, serología y análisis y cultivo de orina. Valoración del estado general de la embarazada, el peso materno y toma de tensión arterial.
A partir de estas semanas se puede realizar el test de ADN fetal libre en sangre materna. Esta prueba permite descartar el riesgo de alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down, mediante un análisis de sangre materna.
Semana 11-14 de embarazo
La ecografía del primer trimestre o de la semana 12 de embarazo se puede realizar entre la semana 11 y 14 de embarazo. Esta visita es muy importante por varios motivos:
- Datación del embarazo. Se mide a tu bebé desde la cabeza hasta nalga para saber con exactitud de cuantas semanas y días estas embarazada. Con estos datos podremos estimar la fecha probable del parto.
- Cribado de aneuploidías del primer trimestre. El cribado del primer trimestre es un test que combina datos de la analítica de la sangre materna y marcadores ecográficos para calcular el riesgo de las alteraciones cromosómicas más frecuentes como el síndrome de Down.
- Rastreo anatómico. En esta ecografía podemos ver la anatomía básica de tu bebé. Podemos ver los huesos de la cabeza formados y cerrados, el perfil del bebé, los brazos, manos, piernas y pies, algunos órganos como el estómago y la vejiga y los vasos del cordón umbilical y la placenta.
Semana 16-18 de embarazo
A partir de la semana 16 de embarazo ya se puede conocer el sexo del bebé ya que los genitales externos ya están formados. Además, en estas semanas ya se puede evaluar la anatomía fetal con más detalle y se pueden descartar algunas malformaciones fetal graves como alteraciones en el cráneo, en la columna vertebral o en las extremidades.
Semana 24-26 de embarazo
A partir de estas semanas de embarazo es cuando recomendamos realizar la ecografía 4D y 5D porque es cuando vamos a conseguir las mejores fotos y videos en 4D y 5D del embarazo. Tu bebé se mueve y tiene espacio en la barriga de la mamá, por lo que, si adapta una postura en la que no le podamos ver, tiene espacio para cambiar de postura.
Si finalmente no conseguimos verla la carita a tu bebé, no te preocupes, te volveremos a dar otra cita para repetir la ecografía en 4D y 5D.
Recomendamos siempre acompañar las ecografías emocionales en 4D y 5D de una ecografía obstétrica para valorar el peso y el crecimiento fetal, así como volver a realizar una valoración anatómica del bebé.
Semana 30-32 de embarazo
Conforme avanza el embarazo podremos conseguir imágenes y videos en 4D y 5D con mayor cantidad y calidad de detalles anatómicos y de los rasgos de tu bebé. Sin embargo, al mismo tiempo, es más difícil técnicamente conseguir estas ecografías en 4D y 5D porque los bebés se mueven menos debido a que el espacio en la barriga de la mamá es menor y en ocasiones adoptan posiciones en las cuales es muy difícil ver el perfil y la carita del bebé.
Además, es un buen momento para hacer una ecografía obstétrica con un repaso anatómico del bebé para descartar anomalías fetales que son detectables a partir del 3º trimestre de embarazo. También realizaremos un control del crecimiento fetal y estimación del peso fetal, valoración del líquido amniótico e inserción de la placenta.
Semana 36-38 de embarazo
Estamos ya en las últimas semanas de embarazo. En estas semanas es muy difícil realizar ecografías en 4D y 5D tan bonitas como en las semanas anteriores porque tu bebé ya está adoptando su posición de cara al parto.
Realizamos una ecografía obstétrica en 2D para valoración del bienestar fetal al final del embarazo. Calcularemos el peso fetal estimado, valoraremos la placenta y la cantidad de líquido amniótico.
Semana 40 de embarazo
La semana 40 de embarazo coincide con la fecha probable de parto. Es el último control antes del parto. En esta consulta realizaremos una valoración del bienestar fetal antes del parto. Realizaremos una valoración del crecimiento fetal y estimación del peso fetal más aproximado con el peso al nacimiento. Examinaremos la placenta y mediremos la cantidad de liquido amniótico. Valoraremos la presencia de contracciones y realizaremos una exploración vaginal para valorar la dilatación cervical.